
Data Analytics
En los últimos años, la forma en que las personas nos relacionamos y hacemos negocios, está cambiando por completo. La disrupción digital que estamos viviendo como consecuencia de la adopción tecnológica, está provocando la generación de enormes cantidades de dato, y, en este entorno, todo tipo de organizaciones compiten por extraer el valor de los datos y convertirlo en beneficios.
La analítica de datos existe desde hace muchísimos años, de hecho, gran parte de los algoritmos que se utilizan hoy en día en las organizaciones dentro de los que se conoce como Machine Learning, existen desde hace décadas, pero es ahora, debido a la confluencia de grandes volúmenes de datos y gran capacidad de computación, cuando han recibido el protagonismo que se merecen. La unión de estos dos términos, el llamado Big Data Analytics, permite a las organizaciones tomar mejores decisiones aumentando el beneficio (económico, social o medioambiental) mediante la disminución de costes haciendo los procesos de negocio más eficientes o incrementando los ingresos gracias a la creación de valor mediante la monetización del dato.
Desde Líderes y Digitales asesoramos y acompañamos a nuestros clientes para convertir sus organizaciones en organizaciones Data Driven. ¿Qué es una organización Data Driven? Podríamos definirla como aquella que ha adaptado su cultura empresarial a un paradigma digital en el que el dato está en el centro de todo. El uso de la información como base para la toma de decisiones hace de estas organizaciones un 6% más rentables de media, que aquellas que no tratan el dato como un activo, según diferentes estudios.
¿En qué consiste dicho asesoramiento? La metodología utilizada es generalmente, la siguiente:
1 - Levantamiento de la situación
Esta fase tiene como objetivo principal el entendimiento del contexto actual de la organización en cuanto a procesos de negocio, plan estratégico, almacenes de datos, etc. Dicho entendimiento se realiza mediante una serie de entrevistas que vienen a durar entre dos y cuatro semanas dependiendo del tamaño de la organización.
2 - Desarrollo del plan de trabajo
En esta segunda fase, el asesor trabaja en el diagnóstico de la situación y en la elaboración del plan de acción priorizado a acometer durante el siguiente año. El entregable de esta fase es el denominado índice de madurez analítico de la organización y el plan de acción.
Índice de madurez analítico
Este índice mide el grado de madurez de la organización y la sitúa en uno de estos estadios según la siguiente imagen:
El índice de madurez se calcula para 5 diferentes palancas para alcanzar la madurez analítica:
Y para cada una de las palancas anteriores se evalúan una serie de dimensiones (concretamente 34 en total) que conformarán el componente cuantitativo del índice de madurez.
En la siguiente imagen se muestra un ejemplo de la categoría “Organización” con las dimensiones que la componen: En este caso, se evalúa en qué medida existe una estrategia del dato en la organización, liderazgo, habilidades y capacidades, en definitiva, si existe una cultura del dato que permita a la organización tomar decisiones fundamentadas.
PALANCA ORGANIZACIÓN - componentes
3 - Acompañamiento
Durante esta última fase, se acompaña al cliente en el despliegue de la solución y se mide a los seis y doce meses la consecución de los objetivos definidos en la fase anterior.